Baja tu Factura de T.V. con estos 4 consejos

Compártelo

¿Cuánto te cuesta ver Televisión? 

Hay gastos fijos que parecen inofensivos pero pueden hacer una diferencia significante en tu presupuesto mensual. El costo de cable-TV siempre ha sido uno de esos y ahora está siendo reemplazado por los servicios de streaming como Hulu, Disney+, Netflix, Peacock, y tantos otros. En Julio del 2020 escribí el post titulado “No Dejes Dinero en la Calle hablándote de que como logré bajar el costo de mi servicio de internet.  

En aquel entonces se nos había expirado el contrato que teníamos con la compañía de internet para un servicio tipo “bundle” de internet y TV por satélite. El bajo precio de la oferta inicial ya se nos había acabado. Había sido un contrato de 2 años comenzando en el 2018 donde pagábamos $70 por ambos servicios el primer año, y subía a unos $100 para el 2019. Pero el precio después de los 2 años subió automáticamente a $128 en el 2020. Luego de llamarlos y negociar, logré una factura reducida de solo $87 mensual y un servicio de internet de mas velocidad del que teníamos y sin contrato. Un año mas tarde, en verano del 2021, el precio subió a unos $100 mensual, que era lo acordado. Seguíamos sin contrato y todo siguió bien por un tiempo, hasta que…

1. Vela tu factura y considera todas tus opciones

Unos meses más tarde, la factura mensual nos subió a $158 mensual inesperadamente. Es muy fácil poner “auto-pago” y no darte cuenta cuando te suben los precios. ¡Eso es mucho mas de lo que estoy dispuesto a pagar! Me molestó bastante cuando me dí cuenta porque ni siquiera tuvieron la cortesía de avisarme que el precio iba a subir.

A nosotros lo que más nos importa es el servicio de internet. Realmente el servicio de TV por satélite no nos hace falta ya que hay sobre 35 canales locales que se reciben por antena tradicional gratis. Además tenemos Netflix y Amazon Prime, en fin, tenemos más opciones de las que podemos consumir. Entonces, al igual que hice en el 2020, los llamé, les dije que probablemente eliminaría el servicio de TV porque no lo usaba, que estaba buscando como bajar mis gastos mensuales y que quería escuchar que nuevos precios me podían ofrecer si me quedaba con ellos. Lo que sea que ellos me dijeran, lo compararía a las ofertas de la competencia. Este es el punto clave, no te conformes con el precio que tu proveedor actual te asigne arbitrariamente, siempre considera todas tus opciones.

De inmediato me ofrecieron un “loyalty custumer discount” de $60 mensuales y así de fácil, en cuestión de minutos y sin contrato, nos bajó la factura otra vez. El costo bajó de $158 a $98 mensual, solo por hacer esta llamada. Esto es por servicio de internet de alta velocidad, y servicio de TV por satélite en Georgia, añadiendo un paquete especial que incluye WAPA América, un canal que me gusta tener para ver las noticias de Puerto Rico.

¿Es el mejor “deal” del mundo? No, pero ese no es el punto. El punto es que por tomarme unos minutitos para darle atención a esta factura mensual, logré recuperar $60 mensuales (aunque me convencieron de quedarme con el mismo servicio). Si quisiera ser mas “frugal”, podría cancelar el TV por satélite pero en nuestro caso, estoy satisfecho con bajar la mensualidad a menos de $100 por mes.

2. Asegúrate de entender por lo estas pagando y aprovéchalo

Otra consideración en este tema, es que algunos de estos servicios traen cosas incluidas que puedes aprovechar. Por ejemplo, este “bundle” que nosostros tenemos incluye una suscripción a HBO Max. Ese servicio cuesta $11.99 mensual. No lo puedes eliminar para bajar el precio del bundle, pero lo que podrías hacer es usar ese servicio en lugar de pagar por otro servicio como Netflix ó Hulu, y así ahorrarte otra mensualidad relacionada al entretenimiento. Netflix acaba de anunciar que sus precios van a subir otra vez. El paquete standard que es el que nosotros tenemos (2 devices) subió a $15.49 para el 2022.

3. Determina lo que realmente necesitas y considera eliminar servicios redundantes

En nuestro caso, si decidiéramos eliminar Netflix para recuperar esos $15.49 mensuales… aún así tendríamos más opciones de las que podemos consumir con Amazon Prime, Satellite-TV y HBO Max. ¿Y tú qué piensas de este tema? ¿Qué otros servicios tienes donde podrías bajar la mensualidad sin sacrificar comodidades? Quizás pagas mucho en seguros (insurance), o en pet grooming, etc. Siempre pregúntate si estas obteniendo el mejor precio que puedes pagar por obtener el servicio que quieres. ¿Pagas demasiado por televisión? ¿Hay opciones de recuperar parte de ese dinero? Déjame tu opinión abajo…

4. Piensa en el costo de oportunidad

Hay que considerar que sea cuanto sea esa factura mensual, lo que nos cuesta el servicio de televisión no es solo esos $158 mensuales. Si no, que también te cuesta la oportunidad de hacer otras cosas con ese dinero como sacar a tu esposo o esposa a comer a un restaurante. Ese dinerito extra podría estar yendo a pagos adicionales a tus deudas o a inversiones en cosas que suben de valor.  Para demostrar el efecto de lo que es el “costo de oportunidad”, voy a invertir en la bolsa de valores esos $60 mensuales que pude recuperar por tan solo hacer una llamada y te voy a mostrar el progreso durante los próximos 12 meses. Le llamaré mi “Lower TV bill investment fund”, lol. Stay tuned!

Diviértete y celebra tu triunfo

Has contar cada pasito que te lleve mas cerca a tus metas. Si logras bajar tu factura… celebralo y cuéntamelo en Instagram ó Facebook.

Baja esta Gficas de Ahorros y utilízala para monitorear tu progreso. Es fácil y conveniente.

Utiliza esta Gficas de Ahorros para monitorear tu progreso. Es fácil y conveniente.

Cuéntame... ¿Qué te trae preocupación?

This Post Has One Comment

  1. Sammy

    Very nice article. I absolutely love this site. Keep writing!

Leave a Reply