¿Qué Hacer Cuando los Cobradores de Deudas te Llaman?
La regla de oro es: ¡No los Ignores!
Si te está llamando un cobrador es porque alguien alega que le debes dinero y estas atrasado en los pagos correspondientes. Mucha gente responde evadiendo, diciendo mentiras, poniéndose nervioso y/o agresivos. Si los cobradores te llaman más que tus padres y no sabes cómo contestarle, tienes un problemita y lo tienes que atender con prontitud o vas a terminar peor. ¿Te ha pasado?
Aquí te regalo algunos consejos…
VERIFICA QUE LA DEUDA ES VALIDA
Si tienes dudas sobra la deuda o el monto, solicita información. Parte de la información que puedes pedir es:
- Nombre y dirección del cobrador,
- nombre y dirección del acreedor original,
- número de cuenta,
- cantidad que debes,
- fecha en que la cuenta entro en mora,
- fecha en la que el cobrador recibió la deuda y cuanto debías hasta ese momento,
- documentación que demuestre que tienes la obligación de pagar la deuda,
- y copia de la última factura.
TOMA ACCION y ¡TEN CUIDADO!
Habla con ellos. Déjales saber tus intenciones. Si no puedes pagar ahora, dícelo. Dile que piensas pagar, pero ahora no puedes. Haz clic aquí para aprender más sobre este tema.
LLEVA UN REGISTRO
Anota las fechas, horas y demás datos de cada llamada que tengas con ellos. Siempre pide el nombre de quien te atendió. Guarda todo lo que te envían los cobradores de deudas y los originales de todo lo que tú le envíes a ellos. Esto resultara útil si tienes un problema o tienes que ir a juicio.
CONOCE TUS DERECHOS
La Ley de Practicas Justas en el Cobro de Deudas (FDCPA, por sus siglas en inglés), es una ley federal que establece que un cobrador de deudas no puede usar prácticas injustas al tratar de cobrar una deuda. La Federal Trade Commission (FTC) es la agencia encargada de enforzar esta ley. Haz clic aquí para aprender más sobre este tema.
REPORTA ABUSOS
Para reportar alegaciones de problemas con un cobrador (collector) que esté violando la ley, tienes varias opciones:
- con la oficina del fiscal / procurador estatal (state attorney general)
- con la Federal Trade Commission
- con el Consumer Financial Protection Bureau
^ Estos links que te llevan directo a la página donde puedes hacer la queja.
Muchos estados tienen sus propias leyes en este tema que son diferentes a lo que dice el FDCPA. La oficina del fiscal o procurador general en tu estado (State AG) puede ayudarte a determinar tus derechos bajo la ley estatal.
No te pierdas nuestro próximo evento 👇:

Escucha nuestro podcast y déjanos saber cómo vas progresando. Si tienes alguna pregunta o necesitas un consejo, únete a nuestro grupo de Facebook y escríbenos. Somos una comunidad con ideas similares que desean administrar mejor su dinero, dejar de vivir de cheque a cheque y alcanzar la libertad financiera.
Escríbeme para one-on-one coaching