You are currently viewing No Dejes Dinero en la Calle

No Dejes Dinero en la Calle

Esta semana nos pasó algo bastante cool y me inspiró a compartirte este mensaje: ¡No te conformes con el primer precio que llegue!

Dependiendo de donde vivas, puedes tener opciones para escoger quien te ofrece servicios recurrentes como el gas, el celular, el internet y a veces hasta la electricidad.  No digo que manejes 10 millas para llegar a la estación de gasolina con el precio un centavo más barato que la que está frente a tu casa.  Eso es perder el tiempo.  Pero para esas cosas que pagamos toooodos los meses… para eso definitivamente debes buscar el mejor valor por tu dinero. Igualmente, para compras grandes o cuando es necesario pagar por un servicio costoso, debes sacar tiempo y buscar precios entre diferentes compañías.

Aquí te doy dos ejemplos de por qué razón me inspire a escribirte esto:

  1. Hace unos días un amigo puso en su Facebook que un plomero evaluó un problemita que tenía en su casa con el poso séptico y le dieron un estimado de $5,000 para arreglarlo. What?!! Pero él, aunque tenía el dinero en su fondo de emergencia, muy sabiamente, decidió invertir un poco de tiempo el sábado y llamó a 4 compañías explicándole el problema para recibir varios estimados. Una de esas compañías le hizo el trabajo por menos de $1,000.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
  1. A nosotros se nos había expirado el contrato que teníamos con la compañía de internet. Teníamos un “bundle” de internet y TV por satélite. El precio bajo de la oferta inicial ya se nos había acabado. Fue un contrato de 2 años donde pagábamos $70 por ambas cosas el primer año, y subía a unos $100 el segundo año.  Pero el precio después de los 2 años subió a $128.  Necesitamos el internet pero casi no vemos TV. Decidí que ya podría conseguir una oferta nueva para bajar ese gasto, aunque me tuviera que ir con otro proveedor. Consideramos quitar el servicio de TV, porque estamos en la ciudad y nos llegan unos 35 canales locales por aire gratis, con esos canales locales, y Netflix, es más que suficiente para el poco tiempo que le dedicamos a ver TV. En otras palabras, ese servicio de TV es un puro lujo y para nada una necesidad.  ¿Por qué no eliminar ese costo mensual? Eso nos ayudaría a acercarnos más a la meta de saldar nuestra casa antes de que se acabe el 2020. Los llamé, les dije que probablemente eliminaría el servicio de TV porque no lo usaba, que estaba buscando como bajar mis gastos mensuales y que quería escuchar que nuevos precios me podían ofrecer si me quedaba con ellos.  Al final de la llamada terminé con un servicio de internet 10 veces mas rápido, y el mismo paquete de TV, todo por $87 mensual por un año, pero sin contrato.

WOW! Terminamos con un servicio mejor por menos dinero mensual, solo por preguntar.  Eso es un perfecto ejemplo de ser intencional. Podíamos haber seguido pagando el servicio mensual a $128 y ya.  Sin problema.  Gracias a Dios ese pequeño lujo no es un problema en nuestro presupuesto mensual. Sin embargo, para maximizar nuestro potencial financiero, es necesario ser intencional.  Esa simple llamada de 15 minutos, nos va a bajar un gasto por $41 mensualmente el resto del año sin dejar de disfrutar ese “lujo”.  Dado que nuestra meta actual es saldar la hipoteca de la casa antes de que termine el 2020, esos $41 van a ir directo a nuestro “net worth” en forma del “equity” que tenemos en la casa porque esos $41 se añadirán a los pagos extra al principal de la hipoteca.  No dejes dinero en la calle.  Si quieres ayuda con identificar en que áreas de tu vida financiera necesitan atención, no dudes en comunicarte conmigo, para eso estamos. ¡Éxito! 

Escucha nuestro podcast y déjanos saber cómo vas progresando. Si tienes alguna pregunta o necesitas un consejo, únete a nuestro grupo de Facebook sobre finanzas personales y escríbenos. Somos una comunidad con ideas similares que desean administrar mejor su dinero, dejar de vivir de cheque a cheque y alcanzar la libertad financiera.